
El marco curricular es una de las secciones más importantes del tema en las oposiciones de Educación Física, ya que demuestra que el opositor conoce la normativa vigente y sabe aplicarla a su enseñanza.
📌 Pero, ¿cómo se debe estructurar este apartado?
No basta con mencionar leyes; es necesario relacionarlas con el contenido del tema y explicar cómo influyen en la práctica docente.
En esta entrada, analizaremos cómo redactar el marco curricular de manera clara y efectiva para destacar en la oposición. 🚀
📌 1️⃣ ¿Qué es el Marco Curricular y Por Qué es Importante?
El marco curricular establece la base legal sobre la que se fundamenta el tema de oposición. Su función es demostrar que el contenido que se expone:
✔️ Está alineado con la legislación educativa vigente.
✔️ Se enmarca dentro de las competencias clave y objetivos del currículo.
✔️ Tiene aplicación práctica en el aula.
📢 IMPORTANTE: Un opositor que domina el marco normativo demuestra conocimientos actualizados, seguridad y rigor académico.
📌 2️⃣ Estructura del Marco Curricular en un Tema de Oposición
📌 Un ejemplo de un marco curricular completo y bien organizado, debería incluir los siguientes apartados:
✅ Referencias a la normativa vigente.
✅ Relación con los objetivos de la etapa.
✅ Competencias clave y específicas vinculadas al tema.
✅ Conexión con los criterios de evaluación y los saberes básicos.
💡 Consejo: No hace falta memorizar textos legales, pero sí entender cómo aplicarlos a la Educación Física.
📌 3️⃣ Referencias a la Normativa Vigente
El primer paso es mencionar las leyes y decretos que regulan la Educación Física.
📌 Ejemplo de referencia normativa en un tema sobre evaluación:
«Este tema se enmarca en la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020), que establece que la evaluación debe ser continua, formativa e integradora (Real Decreto 217/2022, art. 15)»
✔️ Normativa esencial a incluir en cualquier tema:
- LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020).
- Real Decreto 217/2022: Organización de la ESO.
- Decretos autonómicos sobre el currículo de Educación Física.
📢 Consejo: Adapta la normativa a la comunidad autónoma donde oposites.
📌 4️⃣ Relación con los Objetivos de la Etapa
Los temas deben vincularse con los objetivos generales de la ESO y Bachillerato.
📌 Ejemplo en un tema sobre actividad física y salud:
«El objetivo J del RD 217/2022 establece la necesidad de desarrollar hábitos de vida saludable y autocuidado, aspecto fundamental en la Educación Física para promover el bienestar del alumnado.»
✔️ Consejo: Usa referencias a los 12 objetivos de la ESO según el Real Decreto 217/2022.
📌 5️⃣ Competencias Clave y Específicas Relacionadas con el Tema
En la LOMLOE, las competencias clave son fundamentales en el diseño curricular.
📌 Ejemplo en un tema sobre TICs en Educación Física:
«La competencia digital es clave en la enseñanza de Educación Física. Según el RD 217/2022, el uso de tecnologías debe integrarse en el aprendizaje para mejorar la motivación y la autoevaluación del alumnado.»
✔️ Competencias clave más relevantes en Educación Física:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería.
- Competencia digital.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender.
- Competencia ciudadana.
📢 Consejo: Explica cómo el tema contribuye al desarrollo de estas competencias en el aula.
📌 6️⃣ Criterios de Evaluación y Saberes Básicos
Para cerrar el apartado, es importante vincular el tema con los criterios de evaluación y los saberes básicos del currículo.
📌 Ejemplo en un tema sobre enseñanza de deportes colectivos:
«Según el currículo de Educación Física, uno de los saberes básicos es ‘la adquisición de habilidades motrices específicas en deportes colectivos’. Por ello, en este tema se abordarán estrategias para su enseñanza y evaluación en Secundaria.»
✔️ Consejo: Muestra que entiendes el currículo y que sabes cómo evaluar el aprendizaje.
🎯 Conclusión: Claves para un Marco Curricular de Éxito
✔️ Incluye referencias normativas actualizadas.
✔️ Relaciona el tema con los objetivos de la etapa.
✔️ Explica qué competencias clave se trabajan en el tema.
✔️ Vincula el contenido con los criterios de evaluación y saberes básicos.
✔️ Adapta la normativa a la comunidad autónoma donde oposites.
📢 Con un marco curricular sólido, demostrarás que conoces la legislación y que puedes aplicarla en tu labor docente. ¡Dale rigor y estructura a tu tema! 🚀
📚 Bibliografía
- Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo. BOE.
- Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE). BOE, 30 de diciembre de 2020.
- Blázquez, D. (2017). La Educación Física en el siglo XXI: Fundamentos y Aplicaciones. Inde.
📢 ¿Tienes dudas sobre cómo redactar el marco curricular en tu tema? Déjalas en los comentarios y te ayudaré. 💪🚀