
1️⃣ Introducción
Las oposiciones de Educación Física son una de las opciones más demandadas dentro del ámbito docente. Conseguir una plaza en la enseñanza pública significa estabilidad, buen salario y la posibilidad de transmitir la pasión por el deporte y el movimiento a nuevas generaciones. Sin embargo, el camino hasta conseguirlo no es sencillo: se necesita una preparación sólida, una estrategia bien definida y, sobre todo, mucha disciplina.
En 2023, las oposiciones vivieron un cambio importante con la entrada en vigor de la LOMLOE, lo que supuso modificaciones en la programación didáctica y el enfoque de las diferentes partes del proceso de oposición. Como opositor, es fundamental conocer estas actualizaciones y preparar cada prueba con la mejor estrategia posible.
En este artículo, te contaré cómo afrontar las oposiciones de Educación Física con éxito, basándome en mi propia experiencia:
✅ Me preparé sin academia ni preparador, elaborando mis propios temas y recursos.
✅ Aprendí a base de errores, dedicando mucho tiempo y ajustando mi estrategia constantemente.
✅ Aprobé con plaza en 2023 en mi primer intento, en el contexto de la LOMLOE.
✅ Ahora soy preparador de oposiciones, ayudando a otros opositores a alcanzar su objetivo.
Si estás pensando en opositar, sigue leyendo. Te contaré todo lo que me hubiese gustado saber antes de empezar.
2️⃣ Cómo preparar las oposiciones de Educación Física desde cero
Uno de los mayores dilemas al empezar es decidir cómo prepararse: ¿estudiar por tu cuenta o apuntarte a una academia? Ambas opciones tienen ventajas y desventajas:
💡 Preparación en academia o con preparador:
✔️ Acceso a materiales y temario actualizado.
✔️ Planificación estructurada y guía de estudio.
✔️ Corrección de errores desde el principio.
❌ Tiene un coste económico (puede rondar los 1000-2000€ al año).
❌ Dependencia de un método que puede no adaptarse a tu estilo de aprendizaje.
💡 Preparación autodidacta (como hice yo):
✔️ Ahorro económico importante.
✔️ Personalización total del estudio y los materiales.
❌ Posiblemente tardarás más en conseguir tu plaza.
❌ Mayor inversión de tiempo para organizarse.
❌ Riesgo de cometer errores por falta de referencias.
En mi caso, decidí prepararme sin academia ni preparador, elaborando los temas, la programación didáctica y los casos prácticos por mi cuenta. Reconozco que fue un proceso lleno de errores y momentos de frustración, pero también me permitió conocer en profundidad cada parte de la oposición.
🚀 Consejo clave: Si optas por la preparación autodidacta, es imprescindible que busques modelos de referencia, estudies la normativa actualizada y estructures muy bien tu planificación. Y lo más importante, que dispongas de mucho tiempo.
3️⃣ Temario y estudio: claves para organizarse
El temario es la base de la oposición y suele estar compuesto por 65 temas (Educación Física Secundaria). Cada comunidad autónoma puede establecer pequeños cambios en el procedimiento de oposición, por lo que siempre hay que consultar la convocatoria oficial.
💡El temario oficial de las oposiciones de educación física no es nada nuevo, fué aprobado por la:
«Orden de 9 de septiembre de 1993 por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, adquisición de nuevas especialidades y movilidad para determinadas especialidades de los Cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas».
B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993
🔍 Estrategia para afrontar el temario:
✔️ Clasifica los temas en tres niveles: fáciles, medios y difíciles.
✔️ No intentes memorizar todo de golpe. Utiliza técnicas como mapas mentales y resúmenes.
✔️ Haz simulacros de examen escribiendo temas en el tiempo oficial que estipula la convocatoria.
✔️ Usa la normativa educativa actualizada (LOMLOE) para justificar los epígrafes del tema.
Personalmente, uno de mis mayores errores fue intentar abarcar demasiado contenido sin filtrar lo más importante. Perdí mucho tiempo repasando detalles innecesarios. Cuando estructuré mejor los temas y enfoqué los estudios en lo esencial, todo cambió.
💡 Truco ganador: Relaciona los temas con casos prácticos reales. Esto te ayudará a aplicarlos mejor en la segunda parte del examen.
4️⃣ Programación didáctica: cómo hacerla bien desde el inicio
La programación didáctica es una de las partes más temidas de las oposiciones, pero también una de las más importantes.
✏️ ¿Qué debe incluir una buena programación?
- Contextualización: Explicación clara del centro y grupo clase al que va dirigida.
- Normativa actualizada: Leyes estatales (LOMLOE) y autonómicas. Además de Decretos y Órdenes.
- Metodología: Justificación de qué tipo de metodología vas a utilizar a lo largo de la planificación.
- Atención a la diversidad: Debe quedar claro cómo vas a atener a la diversidad.
- Evaluación: Apartado muy importante, cómo será el proceso? Qué herramientas vas a utilizar?
- Situaciones de Aprendizaje / Unidades Didácticas: Todo debe cobrar sentido, eres capaz de aterrizar todo lo que has aprendido en tu camino de oposición en la clase de Educación Física?
💡 Errores comunes en la programación:
❌ No adaptar bien la programación a la normativa vigente.
❌ Usar estructuras demasiado genéricas.
❌ No justificar suficientemente cada parte del documento.
Cuando me enfrenté a esta parte, me di cuenta de que no solo debía cumplir con el formato, sino defenderla con seguridad en la exposición oral.
🚀 Consejo práctico: Ensaya la defensa de la programación en voz alta varias veces. Yo lo hice con una grabadora y me ayudó a detectar puntos débiles y mejorar la fluidez.
5️⃣ El caso práctico: estrategia para superarlo con éxito
El caso práctico es un examen donde debes resolver una situación real aplicando conocimientos teóricos y normativa educativa. Hay comunidades que en su proceso selectivo, indican que en el caso práctico deberás elaborar y exponer una clase de Educación Física ante el tribunal a partir de un criterio de evaluación.
📝 Cómo afrontarlo:
✔️ Aprende a estructurar tu respuesta en introducción, desarrollo y conclusión.
✔️ Usa siempre referencias a la LOMLOE y leyes autonómicas.
✔️ Relaciona con metodologías activas (gamificación, aprendizaje basado en proyectos, etc.).
✔️ Practica con casos de años anteriores.
💡 Mi experiencia:
Cuando preparé esta parte, me costaba mucho sintetizar las respuestas. Perdía demasiado tiempo escribiendo información innecesaria. El truco fue entrenarme para responder en menos tiempo, priorizando siempre los puntos clave.
6️⃣ Claves para aprobar a la primera (con experiencia real)
Si tuviera que resumir mi éxito en 5 claves, serían estas:
✅ Planificación firme: No dejé nada al azar, todo estaba programado.
✅ Errores como aprendizaje: No me frustré, sino que corregí cada fallo sobre la marcha.
✅ Normativa bien dominada: La LOMLOE fue mi mejor aliada.
✅ Simulacros y práctica: Escribí y expuse en voz alta como si ya estuviera en el examen.
✅ Motivación constante: Nunca dudé de que podía lograrlo.
7️⃣ Mi experiencia como opositor y ahora preparador
Después de conseguir mi plaza, pensé en tomarme un descanso, pero en septiembre de 2023 dos personas me pidieron ayuda con sus oposiciones. En 2024, ya tenía 8 alumnos.
Esta experiencia me llevó a tomar una decisión: seguir mi camino como preparador de oposiciones y crear mi propia web para compartir valor con más opositores.
🚀 Si yo lo logré, tú también puedes hacerlo.
8️⃣ Conclusión
Preparar unas oposiciones no es fácil, pero con la estrategia correcta es totalmente posible. Mi consejo es que aprendas de los errores de los que ya han pasado por ello y adaptes tu estudio a lo que realmente funciona.
📢 Ahora dime: ¿en qué fase de preparación estás? ¿Cuáles son tus mayores dudas? Déjamelo en comentarios o escríbeme, estaré encantado de ayudarte. 🚀